¿Qué va apasar con la inflación en Junio?

Thumbnail

**¿Qué va a pasar con la inflación en junio?**

La preocupación por la inflación en Argentina se intensifica a medida que se acercan las cifras de junio, con proyecciones que indican un aumento significativo. Las consultoras más optimistas estiman un incremento del 2%, mientras que las más pesimistas hablan de hasta un 2,1%. Este panorama genera inquietud en el gobierno y en la población, que ya siente el impacto en su bolsillo.

En un recorrido en vivo por La Ferrer, el periodista Ezequiel Páez exploró los precios de frutas y verduras, revelando una mezcla de estabilidad y aumentos en otros productos esenciales. La papa, por ejemplo, se vende a 3 kg por 1000 pesos, mientras que la manzana, que en meses anteriores había alcanzado precios exorbitantes, ahora se encuentra a 2000 pesos el kilo. Sin embargo, otros productos como los aceites y bebidas han subido entre un 2 y un 3%, lo que complica aún más la situación.

La gente está comenzando a notar los cambios. En el mercado, las colas se alargan y los consumidores buscan precios accesibles, conscientes de que la inflación afecta cada vez más su capacidad de compra. La incertidumbre se siente en el aire, y la pregunta que todos se hacen es: ¿cómo afectará este aumento en la inflación a la economía familiar?

Con la fecha del 14 de julio marcada en el calendario, la expectativa crece. La inflación de junio se revelará pronto, y con ella, la respuesta a una de las preguntas más apremiantes del momento. ¿Podrán los argentinos adaptarse a estos nuevos desafíos económicos? La respuesta está a la vuelta de la esquina, y la urgencia por obtener buenos precios en el mercado se vuelve más crítica que nunca.