**MILEI PONE EN RIESGO LA SOBERANÍA NACIONAL AL PROPORCIONAR YPF A FONDOS EXTRANJEROS**
En un giro alarmante de los acontecimientos, el presidente Javier Milei ha desatado una tormenta política al insinuar la posibilidad de regalar acciones de YPF, la principal empresa energética de Argentina, a fondos buitre. En medio de una crisis de divisas que ha llevado a la nación a un punto crítico, Milei parece priorizar intereses extranjeros sobre la soberanía nacional, lo que ha encendido las alarmas en el país.
Durante una reciente transmisión, se reveló que la producción de petróleo y gas en Argentina ha experimentado un resurgimiento significativo desde la estatización de YPF en 2012, con un aumento del 78% en la producción de petróleo y del 18% en la producción de gas. Sin embargo, Milei, en su afán de privatizar y entregar activos estratégicos, está poniendo en riesgo estos logros y la estabilidad económica del país.
La situación se agrava cuando se considera que el uso de los dólares generados por la producción energética se ha desviado hacia gastos superfluos, como viajes al extranjero para eventos deportivos, en lugar de reinvertirse en el desarrollo nacional. La comunidad política y económica está en alerta, con voces que claman por la defensa de la soberanía y un rechazo contundente a la política de Milei.
La jueza Loreta Presca ha dictado un fallo que contradice la ley argentina, creando un escenario de incertidumbre que podría facilitar la entrega de YPF a intereses foráneos. La defensa de la soberanía nacional se ha vuelto una cuestión urgente, y la oposición está exigiendo acciones inmediatas para proteger los recursos estratégicos del país. La pregunta que queda en el aire es: ¿podrá Argentina resistir este embate y salvaguardar su futuro energético? La respuesta depende de la movilización y la unidad del pueblo argentino en defensa de sus derechos.